El turismo rural es una forma de turismo que permite a los visitantes conectarse con la naturaleza, las tradiciones locales y la vida en el campo.
Generalmente se lleva a cabo en áreas rurales, alejadas de las grandes ciudades, y busca ofrecer experiencias auténticas y sostenibles.
Según el organismo de la ONU para promover el turismo responsable, sostenible y accesible para todos, define el turismo rural como "un tipo de actividad turística en el que la experiencia del visitante está relacionada con un amplio espectro de productos vinculados por lo general con las actividades de naturaleza, la agricultura, las formas de vida y las culturas rurales, la pesca con caña y la visita a lugares de interés".
A demás considera que los lugares donde se ofrece, cumplen con las siguientes condiciones:
1) baja densidad demográfica.
2) paisajes y ordenación territorial donde prevalecen la agricultura y la silvicultura.
3) estructuras sociales y formas de vida tradicionales.
Algunas características clave del turismo rural incluyen:
ACTIVIDADES TRADICIONALES
Como agricultura, ganadería, artesanías y cocina típica.
CONTACTO CON LA NATURALEZA
Senderismo, observación de aves, paseos en caballo, entre otros.
ALOJAMIENTO RÚSTICO
Cabañas, casas rurales o incluso estancias con familias locales.
PRESERVACIÓN CULTURAL Y AMBIENTAL
Promueve el respeto por la cultura local y el entorno natural.
Para el visitante, es una forma de escapar del estrés urbano, aprender sobre estilos de vida tradicionales y contribuir al desarrollo económico de las comunidades rurales.
Para el propietario rural, es una excelente forma de diversificar ingresos, promover la sostenibilidad y acercar a las personas a la vida en el campo.
Algunos consejos para comenzar:
EVALÚA TUS RECURSOS
Identifica lo que hace única tu propiedad: paisajes, actividades agropecuarias, productos locales, flora y fauna, tradiciones, etc.
Determina qué parte de tu terreno o instalaciones puedes destinar al turismo sin afectar tu producción.
DEFINE TUS ACTIVIDADES
Diseña experiencias atractivas, como talleres (elaboración de queso, siembra, cocina tradicional), rutas guiadas (senderismo, paseos a caballo), convivencia con animales, observación de aves o flora.
ACONDICIONA EL ESPACIO
Asegúrate de ofrecer instalaciones seguras, cómodas y limpias.
Añade señalización clara, áreas de descanso y servicios básicos como baños.
Piensa en áreas para acampar o construir pequeñas cabañas rústicas.
PROMOCIÓN Y MARKETING
Crea una página en redes sociales o un sitio web con fotos de tu propiedad y testimonios.
Colabora con agencias de turismo local para atraer visitantes.
Ofrece experiencias temáticas, como paquetes para familias, parejas o aventureros.
Si vas a ofrecer hospedaje puedes promover tus servicios en plataformas como Booking o Airbnb.
CUMPLE CON LAS REGULACIONES
Infórmate sobre permisos necesarios, seguros y medidas de seguridad.
Incluye prácticas sostenibles para cuidar el medio ambiente y respetar la biodiversidad.
ESCUCHA A TUS VISITANTES
Pide retroalimentación para mejorar las actividades, fomenta relaciones cercanas y amistosas para que quieran regresar.
mexicoganadero.com - Marzo 2025
Si deseas hacer algún comentario acerca de este artículo, saber más acerca de otros temas agropecuarios o deseas compartir algún artículo en nuestro sitio no olvides escribirnos a boletin@mexicoganadero.com
Probablemente sea de su interes: Un Oceano Azul para la Ganadería, El sistema nervioso digital de tu empresa ganadera o 3 Tecnologías Inalambricas para controlar mejor tu ganado con Hatox